domingo, 11 de septiembre de 2011
Lanzamiento de Pelota de voley Natalia Teen
Nuevamente Natalia Màlaga visitò nuestra tienda Foxy en Lima. Fue para la presentaciòn y lanzamiento de la nueva pelota de VOLEY NATALIA teen, diseñada para jóvenes y adultos, pues cuenta con peso y medida reglamentaria y oficial. En esta oportunidad con nuestra destacada y carismàtica deportista visitamos Mesa Redonda donde fiel a su estilo regalò pelotas y autografió las compras de nuestros clientes quienes quedaron gratamente complacidos con la simpatìa y personalidad de la entrenadora de la selecciòn juvenil.
SABES COMO SE EXTRAEN LOS ACITES VEGETALES DE COCINA
Despuès de revisar textos e informaciones serias y contundentes relacionado a la importancia de una buena alimentaciòn y su repercusión positiva en nuestra salud, voy a exponer de la manera màs simple y clara sobre determinados aceites que nos venden como aceite vegetal, cero colesterol, etc. Debe saberse que el colesterol no existe en el reino vegetal, sin embargo nos venden margarinas y aceites vegetales con cero colesterol, como si esto fuera un gran logro.
Si nos detenemos a pensar en el gran avance de la ciencia y tecnología, que hoy superan lo inimaginable, aplicando sentido común también podríamos pensar que las enfermedades deberían tener una tendencia a disminuir, si algo avanza es obvio que algo retrocede. Pero lo que se observa hoy en dìa es todo lo contrario, así como la ciencia ha despegado, las enfermedades se han incrementado exponencialmente. Entonces algo no encaja en la ecuación, y creo que lo que està fallando es nuestra dieta, porque en general todos nos alimentamos bien, pero no nos nutrimos correctamente, de ahí que nos enfermemos muy seguido.
Nuestro organismo requiere enzimas, vitaminas y minerales para accionar sobre carbohidratos, proteína y grasas, en vez de ello preferimos la comida chatarra, gaseosas, frituras, carnes rojas, alimentos cocinados, conservas, etc, carentes de nutrientes. Muchos profesionales en la salud coinciden en que la mayoría de la poblaciòn mundial no se nutre adecuadamente. El estrès, el ritmo vertiginoso de trabajar impone el tipo de alimento a consumir, como pueden ser los productos desgrasados, descremados, light, etc y la verdad es que los consumidores de estos alimentos son màs obesos y su lucha contra la gordura y grasa no parece dar resultado, otros alimentos como la harina blanca de trigo con el que se hace la mayoría de panes y tortas, el arroz blanco, la pasta, el almidón de maíz, cereales enbolsados, todas ellas tienen mas probabilidad de convertirse en grasa que los carbohidratos complejos que encontramos en los granos integrales, cuya fibra, minerales y vitaminas hacen que se digieran de manera distinta y sean quemados plenamente para producir energìa. En los carbohidratos complejos (maìz, yuca, camote, frijol negro, lentejas, pallares, hojuelas de quinua, etc.) encontramos las fibra y las vitaminas y minerales que se necesitan para ser transformados mediante una combustiòn limpia en dióxido de carbono, agua y energìa. Lamentablemente vivimos en la era de los alimentos refinados: la sal marina se convierte en sal refinada, el grano de trigo en harina blanca, la caña de azúcar en cristales de azúcar, los aceites de oleaginosas en margarinas light, el maíz en corn flakes, el huevo en mayonesa, el tomate en ketchup. Así innumerables productos ya no se consiguen en su estado natural: se hierven, cocinan, procesan, extraen, saborizan , se les sacan todas sus vitaminas, minerales, enzimas y ácidos grasos esenciales. La gran verdad es, que se apasionan en dar larga vida a sus productos con preservantes, saborizantes, pero no se preocupan en mejorar la calidad de vida del ser humano. A la industria del alimento le es màs rentable la duración del alimento que la calidad del mismo.
El cuerpo humano es muy selectivo al momento de metabolizar nutrientes, por ejemplo si consumimos la carne junto con los carbohidratos, el cuerpo no procesa ni lo uno ni lo otro, la carne se metaboliza en un medio àcido y los carbohidratos en un medio alcalino, las frutas deben consumirse antes de las comidas (por sus propiedades; enzimas, minerales), las grasas se pueden consumir junto a los carbohidratos y proteìnas, si se trata de freír utiliza el aceite de coco o aceite de ajonjolí, los cuales soportan bien el calor y no pierden sus propiedades. En relaciòn a los aceites vegetales es necesario de que conozcas como es producida. Debemos tomar conciencia a la hora de elegir los alimentos y saber como nutrirnos para gozar de una vida màs saludable. Gran parte de esta informaciòn lo he resumido del libro "la gran revoluciòn de las grasas" del Doctor Sacha Barrio Healey, muy didàctico y acertado sobre como la mala alimentaciòn genera estragos en nuestro organismo. Punto de vista que comparto.
¿Como se extraen los aceites vegetales de la cocina?
¿Cual es la verdad oculta detràs de todos estos aceites vegetales que se consiguen en los mercados? Estos aceites se venden como pan caliente "aceite 100% vegetales y cero colesterol" , lo que no te dicen es que el colesterol no existe en el reino vegetal ya que solo se encuentra en los productos animales y el cuerpo produce su propio colesterol a partir de otros nutrientes, como las grasas saturadas. Todos estos aceites han sido refinados y para extraer el aceite de la semilla se han dado los siguientes pasos:
1- Extracciòn con solventes quìmicos: despuès de la presiòn mecànica en friò de la semilla oleaginosa, para obtener el remanente de aceita las compañìas utilizan un solvente derivado del petroleo, el hexano o heptano, màs conocido como gasolina. Las hojuelas de semillas se ponen en contacto con el solvente a una temperatura entre 55º y 65º C. bajo constante agitaciòn. La mezcla lìquida de solvente y semilla (denominado miscela) es separado de la torta de la semilla, lo cual es futuro alimento para animales. Luego el solvente es evaporado a temperaturas de hasta 150º C. El solvente serà reciclado para uso posterior.
2- Desengomado: el tratamiento se lleva a cabo con àcido fòsforico a una temperatura de 60 C. El proceso de desengomado remueve los fosfolipidos y la lecitina. Tambièn retira el hierro, clorofila, cobre, calcio y magnesio.
3- Refinado: el aceite es mezclado con una base extremadamente corrosiva de hidròxido de sodio o soda cáustica (este químico es el ingrediente activo del drano, usado para desatorar lavados)a una temperatura de 75º - 90º C. se pierden ácidos grasos esenciales, fosfolìpidos, proteìnas y minerales.
4- Blanqueado: el blanqueado se hace con arcilla activadas con àcidos, se retiran pigmentos como la clorofila y el betacaroteno. La temperatura para el blanqueado es de 110º C. durante 15 a 30 minutos.
5- Desodorizaciòn: este es un proceso que se necesita aplicar al aceite para retirarle los malos olores y sabores, que son producto del mismo procesamiento, ya que no estaban en el aceite natural de la semilla. Es una destilaciòn a vapor hecha a presiòn. Esto ocurre a 240º - 270º C, por un lapso de 30 a 60 minutos. Durante este proceso se retira los aceites aromáticos y los restantes àcidos grasos libres. Se pierde tambièn la vitamina E y fitoesteroles.
Las altas temperaturas desnaturalizan por completo el aceite, destruyen sus enzimas y les retiran sus vitaminas y minerales. El resultado final es un aceite muerto, insaboro e inodoro, sin ningún poder nutritivo, al que la industria tiene que ponerle antioxidantes artificiales para que no se vuelvan rancio. Conociendo que la desodorizaciòn de aceites alcanza entre 240º - 270º C, veamos lo que sucede con el aceite a estas temperaturas:
1- Por encima de los 150º C, las grasas insaturadas se vuelven mutagènica, es decir peligrosas para nuestro genes.
2- Por encima de los 160º C, se forman los peligrosos àcidos grasos trans.
3- Por encima de los 200º C, comienzan a formarse en grandes cantidades los àcidos grasos trans.
4- Màs alla de los 200º C, la producciòn de àcidos grasos trans aumenta exponencialmente.
Sin embargo, las industrias de aceite estàn muy orgullosas de decirnos que sus aceite es 100% vegetal, poliinsaturado, y con cero colesterol, lo que en teoría debería ser un buen y sano aceite. Pero no se molestan en decirnos cuanto de su aceite está en configuraciòn trans. Nosotros no sabemos que estamos consumiendo un aceite trans, pero nuestro cuerpo si lo percibe.
Contenido de grasa trans en algunos alimentos
Productos de panadería (38,0%), Aceites vegetales (13,7%), Dulces y pasteles (38,6%), Papas fritas (37,0%), Margarinas duras (36,0%), margarinas blandas (21,3%).
"Una de las maneras màs ràpidas de paralizar el sistema inmunològico es comer regularmente cantidades significativas de frituras o grasas saturadas, como la margarina por ejemplo"
viernes, 5 de agosto de 2011
RELANZAMIENTO DE LA MARCA BIC
Quien no recuerda haber utilizado los bolígrafos y accesorios y útiles escolares de la marca BIC, hace años atrás cuando nuestros padres se iniciaban en la época escolar son los que nos pueden dar fe de ello, ó nosotros mismos cuando eramos niños. Desde su origen el año 1950 Francia, se inicia el proceso de desarrollar la marca con productos accesibles de gran calidad, proporcionándonos soluciones sencillas para nuestras necesidades diarias, como lo es el bolígrafo bic de cristal, simple sencillo y confiable que todos podemos utilizar, facilitando algo que todos hacemos: la escritura, un bolígrafo que escriba suavemente con buen color de trazo fino y lo característico de bic, es que al caerse el bolígrafo de punta sigue rindiendo escribiendo normal no se traba ni deja de escribir , no sufre modificación alguna a la hora de escribir, lo puedes seguir utilizando sin necesidad de cambiarlo por otro producto, eso es lo que hace la diferencia de las demás marcas que existen en el mercado.
Bien ya esta de nuevo en el mercado peruano con una amplia gama de productos y puedes adquirirlo en nuestra tienda ubicada en Jirón cuzco 867 lima.
domingo, 24 de julio de 2011
miércoles, 20 de julio de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
Un buen corrector lìquido
Cuando hay errores al escribir a veces el borrador no ayuda y lo màs apropiado para tapar el error es usar un corrector lìquido. En nuestro mercado hay varios tipos de correctores y de todos los precios. Una buena marca es por ejemplo el corrector ergonómico Kp que contiene 9 mililitros y que además tiene estas características:
- No tóxico.
- Secado ràpido.
- Es duradero y no forma grietas.
- Punta de metal.
- Forma anatòmica.
- No daña la capa de ozono.
- Mayor contenido.
Ergonòmico hace referencia a aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y acciones involucrados en toda actividad de éste, ayudandolo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición del cuerpo humano.
viernes, 15 de julio de 2011
¿Sabes porquè es importante consumir el cacao en polvo?
Para una mejor informaciòn visita la tienda Foxy ubicado en Jiròn Cuzco 867 cercado de Lima. La atenciòn es tan buena que te orientan en el tema nutricional sin costo alguno. Simplemente separas tu turno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)